El método inglés de ensamblaje de piezas de tela sobre papel es uno de los métodos más precisos que existen para la unión de piezas ya que la base de papel permite una exactitud en las costuras difícilmente alcanzable por otros métodos, eso lo hace especialmente interesante para las personas que se inician en las técnicas de Patchwork.
Es uno de las técnicas más tradicionales que existen, recibiendo su nombre de las quilters inglesas que fueron las que con mayor asiduidad utilizaron esta técnica, aunque, como todas las técnicas de Patchwork, rápidamente se extendió por el nuevo continente. El quilt más antiguo que se conserva es el Saltonstall Quilt (desafortunadamente no he conseguido encontrar una imagen del mismo para poderlo mostrar en el blog) que se puede ver en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, un dibujo de cuarto de círculo hecho con brocados de seda y terciopelo y fechado en 1704, que está realizado precisamente con esta técnica y en él que se ha observado que los papeles de los patrones no habían sido retirados así como que habían sido cortados de un anuario del colegio de Harward de 1701 . En realidad, por aquellos tiempos, era frecuente no retirar los papeles, ya que generalmente se utilizaba papel de periódico y todos sabemos el poder que posee para conservar el calor, así pues, dejándolos se conseguía que el quilt calentase más.
Los patchworks hechos con esta técnica suelen construirse a partir de una pieza única, principalmente hexágonos (hexies) o rombos (rhombus), aunque también pueden encontrarse quilts en montaje inglés realizados con más formas, sobre todo curvas, como pueden ser las conchas (shells), el corazón de manzana (apple heart) o la bandeja de Dresden (Dresde Plate), o incluso, combinaciones con diferentes piezas en el mismo bloque.
Los patrones de papel, cortados a la medida exacta de la pieza acabada, son utilizados como guía para la estructura del quilt. Los márgenes de costura son doblados encima del papel y después se hilvanan, con lo cual se elimina todo riesgo de error a la hora de coser. Como el papel se deja en su lugar hasta que se acaba de montar el motivo, todas las piezas coinciden perfectamente y el bloque queda exacto.
Próximamente os traeré un tutorial para la realización del Grandmother’s Garden Flowers (Flores del jardín de la abuela), un motivo de hexágonos realizado con esta técnica.
Y aquí una pequeña muestra de las diferentes formas de las piezas y de las posibilidades de este método.
Benvenuti nel mio piccolo mondo!
La formación a tu alcance
¡Bienvenid@s a mi blog! Aquí veréis cómo me las arreglo para aprender a ser modista de forma autodidacta. Soy caótica y despistada, así que garantizo, por lo menos, entretenimiento ;)
Acompáñame a descubrir el universo DIY.
Patrones, costura a medida y moda vintage
Here's what my restless mind gives me daily...thanks to my husband, my best friends and my 'pretty' twins cats...this is a blog dedicated to them...With love...MJ
Un lugar para dedicarte un poco tiempo, con aguja y lana, con libros o con lo que te haga desconectar. Disfruta y sé feliz
Ideas para una vida más bonita
Magazine - Informar, recomendar y divertir -
TRAVEL RESTAURANTES PHOTO FOOD COOKING FOTOGRAFÍA COCINAR VIAJAR COMIDA RESTAURANTS
Manualidades, costura, ganchillo, complementos, peinados, customizaciones, y cualquier cosa que se pueda intentar
un blog de Nuria Figuereo
DIY y decoración