Tal como os comenté el otro día, hoy vamos a realizar nuestro primer proyecto con los hexágonos del Granmother’s Flowers Garden, será algo pequeño, un acerico o alfiletero, para que no se haga largo de hacer y podamos ver el resultado enseguida.
Vamos a necesitar 3 telas diferentes: un trocito pequeño para el centro de la flor, un poco más para los pétalos y otro retal para acabarla -yo he escogido un verde para que haga el efecto de que son pequeñas hojas- y con él completar también el resto de la pieza, también necesitaremos algo de relleno de fibra para llenarlo.
Empezaremos construyendo la flor tal como os expliqué en el tutorial, la mía ha quedado así:
Ahora vamos a necesitar unos pequeños triángulos para compensar los picos que le quedan a la flor y que quede la forma más redondeada y, por lo tanto, más fácil de acabar. Estos triángulos se forman cortando un pico del hexágono que hemos utilizado para hacer la flor
Una vez hemos preparado el patrón, cortaremos 6 sobre papel, los hilvanaremos sobre la tela elegida como hemos hecho con los hexágonos y los coseremos con repulgo en los lugares indicados. Veréis que son unas piezas muy pequeñas con unos vértices muy finos que resultan muy complicados de hilvanar, no os preocupéis porque esa parte sólo nos interesa hilvanarla para marcar el borde al planchar, no tenemos que coser sobre el lado largo del triángulo, y si no os quedan perfectos no pasa nada, a mí me han quedado así:
y los tenemos que coser por aquí:
Al acabar de coserlos plancharemos la pieza acabada que nos servirá de plantilla para preparar la parte inferior
Ahora vamos a preparar la parte inferior, utilizando la parte superior como patrón dibujaremos la forma sobre la tela y la recortaremos dejando 0,5 cm de margen de costura todo alrededor.
Ya podemos quitar los hilvanes y los papeles de la parte superior, que con el planchado que le hemos dado nos habrá quedado con los margenes de costura marcados.
Nos hará falta también una tira de una longitud igual al contorno de la parte superior para los laterales del alfiletero, en mi caso, con los hexágonos de 3 cm de diámetro, me ha salido una medida de 41,5 cm, a esa medida le añadiremos 1 cm de margen (si hacéis los hexágonos de otra medida, tendréis que medir el contorno con una cinta métrica). El ancho de la tira será de 4 cm (una vez cosida se quedará de 3), para facilitar la costura marcaremos el margen de 0,5 cm a cada lado de la tira y en los extremos de la misma con una regla.
Cuando ya lo tenemos todo preparado empezamos el montaje. Primero cerramos la tira en redondo con una pequeña costura, a mano o a máquina.
Después prepararemos una de las partes del acerico uniéndola a la tira con alfileres, haciendo coincidir los margenes de costura de ambas y, a continuación hilvanándolas. Para que sea más fácil podemos marcar la mitad de la tira doblándola por la mitad y haciéndola coincidir con la mitad de la forma de patchwork (en el sexto lado de los 12 que tiene), más o menos como se ve en la imagen:
Podemos coserlas a mano con punto de pespunte o a máquina con puntada recta.
Al acabar haremos lo mismo con la otra parte, pero dejaremos un trozo sin coser para poder girar el alfiletero
Sólo nos queda girarlo, rellenarlo bien con la fibra (mejor que quede bien apretadito para que las agujas no se nos escapen)
y cerrarlo a mano con una puntada invisible del tipo punto de escalera o punto escondido, ese punto no lo hemos visto todavía, pero es muy fácil, se hace como podéis ver en el gráfico:
Ya tenemos uno de los complementos imprescindibles en nuestro costurero:
Éste es un acerico que queda un poco grande pero que nos permite clasificar las agujas por tipos utilizando los diferentes hexágonos, algo que nos irá muy bien para no tener que andar perdiendo tiempo buscando la aguja necesaria en cada caso.
¿Verdad que ha sido fácil? ¡Me encantará ver vuestros alfileteros!
Benvenuti nel mio piccolo mondo!
La formación a tu alcance
¡Bienvenid@s a mi blog! Aquí veréis cómo me las arreglo para aprender a ser modista de forma autodidacta. Soy caótica y despistada, así que garantizo, por lo menos, entretenimiento ;)
Acompáñame a descubrir el universo DIY.
Patrones, costura a medida y moda vintage
Here's what my restless mind gives me daily...thanks to my husband, my best friends and my 'pretty' twins cats...this is a blog dedicated to them...With love...MJ
Un lugar para dedicarte un poco tiempo, con aguja y lana, con libros o con lo que te haga desconectar. Disfruta y sé feliz
Ideas para una vida más bonita
Magazine - Informar, recomendar y divertir -
TRAVEL RESTAURANTES PHOTO FOOD COOKING FOTOGRAFÍA COCINAR VIAJAR COMIDA RESTAURANTS
Manualidades, costura, ganchillo, complementos, peinados, customizaciones, y cualquier cosa que se pueda intentar
un blog de Nuria Figuereo
DIY y decoración
Anda, no sé cuando pusiste el alfiletero pero acabo de verlo, voy a ver si te lo copio. Muchas gracias por ponerlo, visto así parece fácil pero ya veremos jeje
Hola, Ada… con lo que tardo en responder a los comentarios seguro que ya lo has acabado, jajajaja. Un abrazo, preciosa