El primer proyecto de bordado que os presentamos es un punto de libro realizado con algunos de los puntos de bordado que llevamos vistos hasta ahora en el blog, puntos de bordado lineales que resultan apropiados para obtener resultados rápidos y efectivos y que, además, son asequibles para cualquier persona que se inicie en el arte del bordado.
Hemos elegido llevarlo a cabo sobre fieltro porque es un tipo de tela que, por su estructura, nos facilita el trabajo al no deshilacharse. Por otro lado, los bordados realizados sobre fieltro de buena calidad (de lana) quedan muy resultones, pudiendo aplicarse a miles de proyectos de bordado con puntos sencillos y fáciles.
Para la realización del punto de libro vamos a necesitar:
El primer paso será descargar el diseño
y transferir el dibujo al papel de seda, lo haremos según explicábamos el otro día en la entrada sobre ese tema: una vez calcado, haremos la pelotita con el papel y lo volveremos a estirar. Ya podemos hilvanarlo sobre el cuadrado de fieltro blanco.
El orden de realización del bordado será de abajo a arriba, siguiendo la perspectiva del dibujo… a ver si me explico, se bordan primero las partes que quedan en un plano inferior y que están parcialmente tapadas por otras piezas, ¿he conseguido explicarme? Generalmente, este es el procedimiento que se lleva a cabo siempre que se realiza una labor, ya sea de bordado o de aplicación, y que nos permite que los extremos de las líneas bordadas queden por debajo en las líneas inferiores y, por lo tanto, tapados por las líneas bordadas en un plano superior. Por consiguiente, en el caso del diseño del punto de libro, primero bordaremos las líneas que representan la página del cuaderno, con color azul tinta y una hebra de hilo, en punto de pespunte.
El siguiente paso será bordar la línea que representa el margen de la página, lo haremos también con una hebra, en color rojo oscuro y el mismo punto de pespunte.
A continuación bordaremos el avión de papel, lo haremos con el hilo naranja claro y, en este caso, para darle más volumen y que resalte más, utilizaremos dos hebras de hilo y cambiaremos el punto a un cordoncillo o punto de tallo.
Ya solo nos queda bordar la línea que representa el vuelo del avión; lo haremos también con dos hebras, en azul antiguo oscuro y el punto utilizado será la bastilla.
Ahora que ya tenemos el bordado terminado, podemos pasar a la confección del punto de libro. Recortaremos el soporte entre las dos líneas del diseño, en el modelo hemos utilizado una tijera de zigzag, pero se puede realizar también con una tijera de corte recto.
TRUCO: Cuando cortamos figuras curvas es preferible girar el tejido y no las tijeras.
También recortaremos la base del punto de libro, lo haremos en el trozo de fieltro azul, traspasando la línea exterior del patrón que hay en la página que os habéis descargado y recortándolo, en este caso con unas tijeras rectas.
TRUCO: Como el fieltro es una tela difícil de marcar, se puede hacer una plantilla sobre papel de seda, sujetarla con alfileres sobre el fieltro y recortarla a continuación.
Es el momento de preparar la cinta elástica superponiendo los dos extremos apróximadamente un cm para formar una circunferencia, lo haremos con unas pequeñas puntadas procurando que quede bien firme para que no se descosa con facilidad
y la colocaremos sobre el disco de base, centrándola bien y sujetándola provisionalmente con unos alfileres.
El último paso será montar el disco bordado sobre la base y coserlo todo alrededor con dos hebras en el color azul antiguo y punto de bastilla (para que no se mueva mientras lo cosemos, le daremos primero una puntadas de hilván con un trozo de hilo desechable), teniendo la precaución de que vayamos cosiendo a través de las dos capas de fieltro (podemos esconder el nudo inicial y el remate del hilo entre las dos capas para que quede invisible). El toque final es quitar el papel de seda que nos ha guiado en el bordado, utilizando unas pinzas si se nos resiste un poco
Nuestro avión ha emprendido el vuelo y va a aterrizar directamente en nuestro libro favorito. El mío, que ya sabe lo que me gusta, ha volado hasta aquí: 🙂
Como veis, se pueden crear objetos simpáticos y divertidos con estos puntos de bordado tan básicos, sin necesidad de complicarnos la vida con bordados muy elaborados.
Benvenuti nel mio piccolo mondo!
La formación a tu alcance
¡Bienvenid@s a mi blog! Aquí veréis cómo me las arreglo para aprender a ser modista de forma autodidacta. Soy caótica y despistada, así que garantizo, por lo menos, entretenimiento ;)
Acompáñame a descubrir el universo DIY.
Patrones, costura a medida y moda vintage
Here's what my restless mind gives me daily...thanks to my husband, my best friends and my 'pretty' twins cats...this is a blog dedicated to them...With love...MJ
Un lugar para dedicarte un poco tiempo, con aguja y lana, con libros o con lo que te haga desconectar. Disfruta y sé feliz
Ideas para una vida más bonita
Magazine - Informar, recomendar y divertir -
TRAVEL RESTAURANTES PHOTO FOOD COOKING FOTOGRAFÍA COCINAR VIAJAR COMIDA RESTAURANTS
Manualidades, costura, ganchillo, complementos, peinados, customizaciones, y cualquier cosa que se pueda intentar
un blog de Nuria Figuereo
DIY y decoración
Está tan bien explicado que sólo necesitamos sacar un ratito para intentarlo 😉
Jejeje, gracias… pues si os animáis a hacerlo veréis además que es super fácil y super rápido.
Muy lindo, me gusto mucho, yo voy a mis tiempos con esto del bordado y me gustan mucho tus explicaciones.
Muchísimas gracias, Lucia, el bordado, como todas las labores son para tomárselas con calma y que nos sirvan de relax, no hay que agobiarse. Feliz fin de semana.