Trabajar el ganchillo en redondo nos ofrece un montón de posibilidades nuevas que van desde realizar una prenda sin tener que hacer costuras hasta la creación de diferentes formas geométricas (círculos, cuadrados, hexágonos…)
o figurativas (flores, estrellas…)
que se pueden unir unas a otras para formar tejidos o añadirlas como adorno a cualquier otra labor.
Una de las peculiaridades del tejido en redondo es que siempre se teje por el lado de cara, es decir, no se realizan pasadas de ida y vuelta como hemos visto hasta ahora, sino que se teje en círculos concéntricos siempre por el mismo lado. Esto es muy importante porque los puntos básicos que conocemos, al tejerlos en redondo presentarán un aspecto ligeramente diferente al que presentan cuando se tejen en hileras de ida y vuelta.
Sea cual sea la forma que vayamos a realizar y el uso al que esté destinada, siempre que se trabaja en redondo se empieza con un anillo o aro central, más o menos grande, a partir del cual se irán tejiendo las vueltas que formaran la pieza. Existen dos formas de realizar el anillo central: mediante cadenetas cerradas en círculo o mediante lo que se conoce como “anillo mágico”, a continuación voy a explicaros con detalle cada una de ellas.
INICIO CON CADENETAS CERRADAS EN CÍRCULO
En este tipo de inicio, se empiezan haciendo varias cadenetas (más o menos en función de lo amplio que queremos que nos quede la circunferencia central, que se cierran para formar un anillo con un punto enano.
1.Hacer las cadenetas necesarias y clavar el ganchillo en la primera (la que está al lado del nudo inicial)
2.Realizar un punto enano sobre esa cadeneta para formar un anillo
3.Realizar tantos puntos de cadeneta como sean necesarios en función del punto requerido, para cambiar de vuelta. Esos puntos de cadeneta se consideran como el primer punto de dicha vuelta. Los puntos siguientes se efectúan pasando el ganchillo por el aro central no pinchando sobre las cadenetas para que el trabajo quede más parejo.
4.Continuar tejiendo en el punto requerido según el modelo hasta completar la vuelta y cerrarla con un punto enano tomado después de las cadenetas que dieron inicio a la vuelta.
5.Continuar tejiendo las vueltas siguientes siguiendo este proceso: iniciar las vueltas con tantos puntos de cadeneta como se requieran según el punto que vayamos realizando y cerrarlas con un punto enano.
INICIO CON ANILLO MÁGICO
Empezar realizando un anillo mágico nos permite que nuestros trabajos en círculos no formen un agujero en el centro, quedando mucho más ajustados que cuando se inicia con cadenetas, la razón es que los puntos se montan sobre un aro de hilo corredizo que puede cerrarse hasta conseguirlo. Por lo tanto este tipo de inicio está especialmente recomendado en labores en las que queremos que no quede agujero, por ejemplo cuando hacemos amigurumis. La base para hacer ese anillo corredizo está en el cruce del hilo al iniciar la labor, es imprescindible que al enrollar el hilo para formar el primer punto, este quede montado como se ve en la siguiente imagen:
Una vez hemos enrollado el hilo, procedemos a pasar el ganchillo por debajo de los dos hilos, tal como se ve a continuación:
El siguiente paso es la realización del punto en sí. Ya podemos retirar el hilo de alrededor de los dedos para disponerlo sobre la mano y poder sujetarlo como hacemos habitualmente con cualquier otra labor de ganchillo.
El anillo formado al pasar el hilo libre sobre las lazadas iniciales nos permiten hacer el primer punto.
Ya podemos hacer tantos puntos como sea necesario, igual como hacíamos en el caso anterior -el montaje sobre cadenetas cerradas en círculo-, ya que a partir de ahora el proceso es el mismo.
La única diferencia es que cuando hemos cerrado la primera vuelta con el punto enano, si tiramos firmemente del cabo del hilo inicial, se cerrará el anillo mágico y los puntos quedarán recogidos.
Pues ya veis los dos métodos para iniciar un tejido circular con el ganchillo, el próximo día os contaré más cosas sobre este tipo de tejido tan útil.
Benvenuti nel mio piccolo mondo!
La formación a tu alcance
¡Bienvenid@s a mi blog! Aquí veréis cómo me las arreglo para aprender a ser modista de forma autodidacta. Soy caótica y despistada, así que garantizo, por lo menos, entretenimiento ;)
Acompáñame a descubrir el universo DIY.
Patrones, costura a medida y moda vintage
Here's what my restless mind gives me daily...thanks to my husband, my best friends and my 'pretty' twins cats...this is a blog dedicated to them...With love...MJ
Un lugar para dedicarte un poco tiempo, con aguja y lana, con libros o con lo que te haga desconectar. Disfruta y sé feliz
Ideas para una vida más bonita
Magazine - Informar, recomendar y divertir -
TRAVEL RESTAURANTES PHOTO FOOD COOKING FOTOGRAFÍA COCINAR VIAJAR COMIDA RESTAURANTS
Manualidades, costura, ganchillo, complementos, peinados, customizaciones, y cualquier cosa que se pueda intentar
un blog de Nuria Figuereo
DIY y decoración