El otro día veíamos cómo aumentar o incrementar puntos en una labor de ganchillo, hoy veremos como reducirlos o menguarlos y de esta manera poder ir moldeando los tejidos en ganchillo según nuestras necesidades.
Cuando queremos realizar el menguado de un punto lo que haremos será cerrar dos puntos juntos, es decir, empezaremos a tejer el primer punto pero no llegaremos a cerrarlo sino que lo dejaremos en espera en el ganchillo, seguidamente empezaremos a tejer el siguiente punto y, ahora sí, cerraremos los dos puntos al mismo tiempo, pasando la hebra por todos los bucles que hay en el ganchillo, de esta manera habremos convertido dos puntos en uno. A continuación veremos gráficamente cómo llevarlo a cabo:
Si en vez de estar trabajando en punto bajo o en medio punto (que se hace igual que en el punto bajo), estamos trabajando en cualquier otro punto, el procedimiento es el mismo, lo único que iremos trabajando cada punto normalmente hasta que solo quede una hebra por pasar, aquí podéis ver una representación gráfica de cómo se realiza un menguado en punto alto:
En los esquemas gráficos de ganchillo, este tipo de menguado vendrá representado de la siguiente manera:
En el caso de que sean dos los puntos que queremos menguar, haremos lo mismo, pero dejaremos un punto entre medias sin trabajar. Como una imagen vale más que mil palabras, con el siguiente gráfico seguro que se entiende mucho mejor:
Y si el punto en el que estemos trabajando es el punto alto, o cualquier otro punto, el procedimiento será el siguiente:
Cuando los menguados deben realizarse en los extremos de las vueltas, utilizaremos puntos enanos para desplazarnos hasta el punto en el que queramos empezar a trabajar, tal como vimos en la entrada sobre el punto enano.
Aunque si lo hacemos en punto alto, es preferible sustituir el punto enano que está más próximo a la continuación del trabajo por un punto bajo y así evitar que el escalón que se forma sea tan acusado:
Con lo que hemos visto en estas dos últimas entradas (aumentos y menguados) ya no habrá forma, por muy complicada que sea, que se nos resista.
Os ruego, por favor, que si alguna de las cosas que he explicado no ha quedado suficientemente clara me lo hagáis saber por medio de un comentario o un correo electrónico a través de la página de contacto… y si os ha gustado la explicación, me encantará que me lo digáis dándome un me gusta o compartiendo esta entrada. Muchísimas gracias 😉
Benvenuti nel mio piccolo mondo!
La formación a tu alcance
¡Bienvenid@s a mi blog! Aquí veréis cómo me las arreglo para aprender a ser modista de forma autodidacta. Soy caótica y despistada, así que garantizo, por lo menos, entretenimiento ;)
Acompáñame a descubrir el universo DIY.
Patrones, costura a medida y moda vintage
Here's what my restless mind gives me daily...thanks to my husband, my best friends and my 'pretty' twins cats...this is a blog dedicated to them...With love...MJ
Un lugar para dedicarte un poco tiempo, con aguja y lana, con libros o con lo que te haga desconectar. Disfruta y sé feliz
Ideas para una vida más bonita
Magazine - Informar, recomendar y divertir -
TRAVEL RESTAURANTES PHOTO FOOD COOKING FOTOGRAFÍA COCINAR VIAJAR COMIDA RESTAURANTS
Manualidades, costura, ganchillo, complementos, peinados, customizaciones, y cualquier cosa que se pueda intentar
un blog de Nuria Figuereo
DIY y decoración
Hola Ana, no entendí la última forma de disminución. Por qué utilizaríamos un “punto alto” para hacer una disminución?
Hola, Dácil, en el post se habla de menguados tanto en punto bajo como en punto alto porque el procedimiento es diferente en ambos casos, antes de cada explicación se señala cuál es el punto en el estamos trabajando, si te refieres al último consejo, está referido a punto alto. Espero haber aclarado tu duda. Un cordial saludo.