Lanzarse a crear diseños con combinaciones de colores es algo que a quien se inicia en cualquier tipo de manualidad le parece muy arriesgado, sin embargo, es algo que ya hacemos habitualmente, como por ejemplo cuando combinamos los colores de las prendas para vestirnos 😉 No existe una norma fija de cómo deben combinarse los colores, el gusto personal y la intuición son la base más importante en la que debemos basarnos para ello, de nada sirve realizar una combinación de colores “canónica” si los mismos no nos dicen nada… De todas formas, aunque lo que acabo de decir es totalmente cierto, si que existen ciertos esquemas de color que nos pueden ayudar a realizar nuestras composiciones de manera más armónica y eso es lo que vamos en las próximas dos entradas.
Está basado en un solo matiz (o color) con variaciones de tono e intensidad (puedes ver la entrada anterior si no conoces estos conceptos).
Imagen Pinterest
En estos esquemas la sencillez y la sutileza son los elementos fundamentales y el matiz elegido influirá en el estado psicológico que producirá la obra acabada, algo que también hay que tener en cuenta, en este tipo de paletas sobre todo. El esquema monocromático se puede encontrar en muchas ocasiones en la naturaleza (el mar, un bosque, el cielo, algunos animales…) por lo suele producir una sensación de relajación.
Los esquemas monocromáticos realzan las texturas sobre las que van aplicados que se verán con mayor detalle que si se utilizan más colores sobre ellas y el mismo tono, aplicado sobre texturas diferentes, puede variar también en la forma en que es percibido, pudiendo llegar a parecer que sean dos tonos distintos.
Otra de las características de estos esquemas es que hacen que la forma sobre las que se aplican resalte más y se pueda apreciar con mayor detalle, al contrario de lo que ocurre con las combinaciones de colores abigarradas que de alguna manera la enmascaran.
Los colores análogos son adyacentes en la rueda de colores, estos colores van juntos por naturaleza porque comparten un color común, por eso se les llama también colores próximos. Los esquemas de colores adyacentes incluirán siempre un color primario o secundario y serán una combinación de colores cálidos o de colores fríos, pero nunca de ambos, estos esquemas pueden ampliarse añadiendo colores contiguos en el círculo cromático.
Los colores análogos son siempre agradables a la vista, es fácil trabajar con ellos y producen un efecto de armonía. Para obtener un resultado óptimo es preferible que estén utilizados en proporciones diferentes, siendo uno de ellos el dominante.
Imagen Pinterest
Los colores complementarios son los que están opuestos en la rueda de color (rojo y verde, azul y naranja, amarillo y violeta). Son colores que producen un gran contraste entre ellos por lo que su combinación resulta muy llamativa, solo hay que pensar en el frecuente uso de la combinación del rojo y verde en los proyectos navideños 😉
Los colores opuestos se complementan y cada uno realza al otro porque al juntarlos se incrementa el brillo y la pureza de cada uno de ellos.
Imagen Pinterest
Estas combinaciones, que siempre incluyen un color frío y uno cálido, funcionan mucho mejor cuando uno de ellos está en una proporción mayor que el otro y la introducción de un negro o un blanco incrementa más el contraste y la de un gris o un beige lo suaviza.
Imagen Pinterest
Estos son algunos de los esquemas de color basados en el círculo cromático, el próximo día acabaremos de repasar el resto, si no quieres perdértelo, puedes suscribirte al blog y recibirás las entradas por correo electrónico.
Para cualquier duda al respecto, ya sabes donde encontrarme 😉
Muchas gracias por leerme,
Benvenuti nel mio piccolo mondo!
La formación a tu alcance
¡Bienvenid@s a mi blog! Aquí veréis cómo me las arreglo para aprender a ser modista de forma autodidacta. Soy caótica y despistada, así que garantizo, por lo menos, entretenimiento ;)
Acompáñame a descubrir el universo DIY.
Patrones, costura a medida y moda vintage
Here's what my restless mind gives me daily...thanks to my husband, my best friends and my 'pretty' twins cats...this is a blog dedicated to them...With love...MJ
Un lugar para dedicarte un poco tiempo, con aguja y lana, con libros o con lo que te haga desconectar. Disfruta y sé feliz
Ideas para una vida más bonita
Magazine - Informar, recomendar y divertir -
TRAVEL RESTAURANTES PHOTO FOOD COOKING FOTOGRAFÍA COCINAR VIAJAR COMIDA RESTAURANTS
Manualidades, costura, ganchillo, complementos, peinados, customizaciones, y cualquier cosa que se pueda intentar
un blog de Nuria Figuereo
DIY y decoración
Excelente, me ayuda mucho en el proyecto en el que estoy trabajando… Gracias, infinitas gracias…
jajajaja que gracia, a mi me pasa mucho a la hora de escoger las telas…eso si, a mi me gusta mucho los contrastes, pero no me gusta poner demasiada variedad de colores o formas… 🙂 muyy útil tu entrada! gracias
Es un buen sistema el que utilizas te debe quedar todo muy armónico 😉
Jajaja ya lo irás viendo :* gracias
Eso espero 😉
muchas gracias este es mi mayor problema. el color. con esto me resultara mas fácil.
Lo celebro, Pilar, es la idea, intentar ayudar un poquito 😉
Elegir una gama de colores!! Algo que no parece muy difícil puede resultar un acierto total o un desastre.
Felicidades por la entrada! Muy enriquecedora.
Cierto, la combinación de colores es un tema importante que además suele preocupar bastante, al menos esa es la percepción que voy teniendo en el día a día. Muchas gracias por el comentario
Gracias Ana…hermoso todo lo que me envias,y me sirve para poder bordar mis almohadones,que por ahí me surgen dudas precisamente por la combinación de colores.Mi pag. en Facebook es Adriana Muriel Estrella y me gustaría compartirlo en mi muro,ya que mis amigas son tejedoras y bordadoras. Y esta info es imperdible. Cariños. Adriana. desde Mendoza.
Hola, Adriana, por supuesto, me parece estupendo y me sentiré muy halagada de que compartas la entrada en el muro, puedes hacerlo desde el blog clicando en el botón que hay debajo de la entrada, el sistema conectará directamente con el Facebook a través de tu cuenta de correo. Cualquier problemilla, coméntame, por favor, e intentaremos resolverlo de otra manera. Un afectuoso saludo
Sabes Ana: soy una principiante en lo del patchwork y me doy cuenta que a través de internet he encontrado las personas mas generosas, ya que personalmente muchas veces hay demasiado egoísmo; alguna vez he pedido una revista para hojearla, otras que querido ver de cerca un trabajo o he querido la copia de algún molde y las personas se retacan para compartir. Por esto es que te agradezco infinitamente el que compartas tus conocimientos y tu tiempo en preparar tus tutoriales. Muchas bendiciones a tí, tu familia y todo tu quehacer. Desde Chile un gran abrazo
Hola, Clara, una de las maravillas de Internet es que nos permite contactar con personas afines y, en esas circunstancias el egoísmo queda arrinconado 😉
Muchísimas gracias por tu comentario y un afectuoso saludo desde el otro lado del charco
Lo mismo me ha pasado Clara.
¡Estupendo, Consuelo! Muchas gracias por participar en la conversación. Saludos
Muchas gracias or compartir tus conocimientos. Me ayudan mucho para recordar lo que alguna vez aprendí.
Me hace muy feliz recibir este tipo de comentario, muchísimas gracias a ti, un saludo
Agradezco interesantes temas para quienes nos gusta bordar y hacer manualidades. La combinación de colores es escencial…. Muchas gracias
Muchas gracias a ti por este comentario tan motivador que me anima a seguir en esta línea. Un afectuoso saludo
Encontré esta página hace un ratito y la encontré buenisima, muchas gracias por toda la información que entregas.
Nos ayudas mucho.
Yo estoy con.enzando con bordado crewel, podrías subir algunas imágenes que se puedan bordar.(paisajes,etc).
Un besito gracias.
Hola, Jacqueline, gracias por tu comentario y disculpa el retraso en la respuesta. En principio el objetivo de este blog es dar a conocer las diferentes técnicas y no lo publicación de patrones para bordar, pero si miras en lugares como Pinterest, por ejemplo, seguro que encuentras mucha inspiración para tus trabajos, ya me contarás… Muchos éxitos en tu viaje a través del Crewel 😉