¡Hola de nuevo! ¿Cómo ha probado la Semana Santa? ¿Habéis podido desconectar un poco? Espero pillaros con muchos ánimos porque yo sí que he recargado las pilas estos días y vengo dispuesta a proponeros un montón de actividades en los próximos meses: nuevos tutoriales, el inicio del proyecto Bloque del Mes (BOM), proyectos de labores y manualidades fáciles y divertidos… así es que… ¡no me enrollo más y vamos a empezar!
Y para empezar, y dado que estamos a final de mes, le toca el turno al Artista del Mes, que en este caso vuelve a ser una persona de mi tierra que, aunque ya no está con nosotros, realizó a lo largo de su vida una extensa obra basada en las técnicas de tejido en telar, llena de innovaciones que representaron una ruptura con las técnicas tradicionales y dieron lugar a la creación de una manera de tejer con características propias que se conoce como Escola Catalana del Tapís, me refiero a Josep Grau-Garriga.
Josep Grau-Garriga (1928-2011) nació en San Cugat del Vallés, en Barcelona, y su primera juventud estuvo marcada por la Guerra Civil Española. Realizó estudios de bellas artes en la Escola de la Llotja y en la Escola de Belles Arts de Barcelona. Sus primeras obras se inscriben en el terreno de la pintura y el mosaico, sin embargo, en la década de los 50, por mediación de Miquel Samaranch empezó a trabajar como director artístico en la antigua Casa Aymat de Sant Cugat, dedicada a la fabricación de alfombras y tapices, con el objetivo de reactivarla y modernizarla, lo que le permitió viajar a Francia para aprender con Jean Lurçat considerado uno de los maestros de la tapicería contemporánea.
A su regreso creó en la misma Casa Aymat un pequeño taller experimental que dio origen a la Escola Catalana del Tapís y en el que se empezó a practicar todos los conceptos y las técnicas aprendidas durante su viaje, a las que incorporó sus ideas personales, por lo que la Escola se convirtió en un referente tanto a nivel nacional como internacional. Sus características principales son el uso de un número más reducido de colores (lo que facilitaba y abarataba el proceso de fabricación) y la utilización de materiales poco habituales en el tapiz tradicional, tanto en cuanto a las fibras utilizadas (yute, cáñamo, además de las más convencionales algodón y lana), como a la adición de otros materiales no textiles (plástico, metal…). Los diseños utilizados en la realización de los tapices eran vanguardistas y estaban firmados por artistas catalanes coetáneos reconocidos como Miró, Tapiès, Tharrats, Subirachs…
A partir de 1964, Grau-Garriga empieza a realizar exposiciones de su obra, siendo el primer artista en presentar una exposición individual de tapices en Barcelona, y pasando luego a Madrid, París, EE.UU. y Sudamérica, aunque no abandona su labor docente, realizando cursos y talleres en diferentes escuelas y llegando a ser catedrático en La Llotja. Actualmente pueden encontrarse tapices suyos en diferentes museos, como por ejemplo el Museo Metropolitano de Nueva York o el Museo de Arte Moderno de París, además del MACBA de Barcelona y el Museo del Tapís Contemporani Casa Aymat de su ciudad natal, que cuenta con un importante fondo de obras del artista.
La obra de Grau-Garriga se caracteriza por un uso atrevido del color y por la adición de textura y volumen a los tapices, lo que les proporciona un efecto escultórico en algunos casos incluso monumental. Para que podáis haceros una idea más aproximada de lo que estoy hablando, os dejo un tablero en Pinterest en el que he recopilado algunas de sus obras más emblemáticas.
Antes de despedirme por hoy, quiero comentaros que esta será la última entrada en el blog dentro de la sección dedicada al Artista del Mes, el motivo de ello es que el aumento de tutoriales y proyectos que hay en marcha en él requieren más espacio, por lo que he pensado en trasladar esta sección a las redes sociales (Facebook y Twitter) e ir publicando a través de ellas pequeñas entradillas diarias con imágenes que ilustren la obra de diferentes artistas textiles, de manera que cada semana esté dedicada a un creador en concreto. Espero que esta iniciativa os parezca interesante y os apuntéis a seguirla suscribiéndoos a Facebook y Twitter por medio de los botones que hay un poco más abajo, de esta manera iréis viendo cada día algunas cosas relativas a ellos.
Muchas gracias por leerme,
Benvenuti nel mio piccolo mondo!
La formación a tu alcance
¡Bienvenid@s a mi blog! Aquí veréis cómo me las arreglo para aprender a ser modista de forma autodidacta. Soy caótica y despistada, así que garantizo, por lo menos, entretenimiento ;)
Acompáñame a descubrir el universo DIY.
Patrones, costura a medida y moda vintage
Here's what my restless mind gives me daily...thanks to my husband, my best friends and my 'pretty' twins cats...this is a blog dedicated to them...With love...MJ
Un lugar para dedicarte un poco tiempo, con aguja y lana, con libros o con lo que te haga desconectar. Disfruta y sé feliz
Ideas para una vida más bonita
Magazine - Informar, recomendar y divertir -
TRAVEL RESTAURANTES PHOTO FOOD COOKING FOTOGRAFÍA COCINAR VIAJAR COMIDA RESTAURANTS
Manualidades, costura, ganchillo, complementos, peinados, customizaciones, y cualquier cosa que se pueda intentar
un blog de Nuria Figuereo
DIY y decoración
Preciosa forma de tejer , los tapices q muestras son una gozada
Celebro que te hayan gustado y muchas gracias por tu amable comentario